Zamora, la bien cercada 🇪🇸

Qué ver en la ciudad del románico

Hoy nos vamos a Zamora, una ciudad pequeña en Castilla y León, a orillas del río Duero 🌊. Tal vez no sea uno de los destinos más populares entre los viajeros internacionales, pero tiene algo que pocas ciudades presumen: es la ciudad con más iglesias románicas de toda Europa. Hablamos de unas 24 construcciones, muchas del siglo XII y XIII, lo que la convierte en un auténtico museo al aire libre 🏰.

¿Vale la pena desviarse? Nosotros creemos que : con su Puente de Piedra, los miradores al Duero y el casco antiguo impecable, Zamora merece no solo una parada rápida, sino también hacer noche para disfrutar sus tapas 🍷 y sus iluminaciones nocturnas 🌙.Peeero, no podemos ser imparciales con esta ciudad 😍. Para nosotros fue sumamente especial, ya que está a solo 40 km del pueblo donde nació el abuelo de mi papá, ¡y fue con él que la caminamos por primera vez!

meme-una-de-las-calles-mas-bonitas-de-españa-zamora
Calle del Balborraz, Zamora – 2025

Como siempre decimos, la mejor forma de conocer cualquier ciudad, es perderse entre sus callecitas y Zamora no es la excepción. La ciudad, amurallada y en lo alto, ofrece vistas increíbles desde cada rincón. Estos son los imprescindibles:

  • ⛪ Catedral de Zamora: construida entre 1151 y 1174, es uno de los mejores ejemplos del románico español. Su cúpula gallonada con escamas es todo un símbolo. Alberga además el Museo Catedralicio, con una colección única de tapices flamencos.
catedral-de-zamora
Catedral del Salvador de Zamora – 2025
  • 🌉 Puente de Piedra: durante siglos fue el único cruce del Duero en Zamora. Caminarlo es atravesar parte viva de su historia.
  • ⛪ Iglesias románicas: además de la Catedral, Zamora conserva 24 iglesias románicas. Una visita especial es la Iglesia de San Pedro y San Ildefonso. Nos gusto y la recomendamos!
  • 🏛️ Plaza Mayor: lugar ideal para tomar algo con vistas al antiguo y nuevo Ayuntamiento. Muy cerca, la Iglesia de San Juan de Puerta Nueva y la Calle de Balborraz, considerada una de las más bonitas de España.
iglesia-de-san-juan-de-puerta-nueva
San Juan de puerta nueva,
Zamora – 2025
iglesia-de-san-pedro-y-san-idelfonso
Iglesia de San Pedro y San Ildefonso, Zamora – 2025
arco-del-antiguo-convento-de-san-jeronimo
Arco del Antiguo convento de SanJeronimo, Zamora – 2025
  • 🏰 Castillo de Zamora: de origen medieval, conserva murallas, torres parciales y un foso. Hoy se puede visitar y ofrece buenas vistas del Duero y la ciudad.
  • 🧱 Murallas y Mirador del Troncoso: perfecto desvío rumbo a la Catedral, con una de las panorámicas más lindas del Puente de Piedra.
castillo-de-zamora
Castillo, Zamora – 2025

Desde el primer momento, nosotros y ustedes en este apartado, escuchamos algunos dichos sobre la ciudad, y es que dicen que Zamora es “la bien cercada” porque se levanta sobre una meseta rocosa y se arropa con murallas. Esta fortaleza explica también el dicho que todavía hoy se usa mucho en España: “Zamora no se ganó en una hora”. La frase recuerda el larguísimo asedio y resistencia de 1072, cuando las tropas de Sancho II de Castilla cercaron la ciudad durante siete meses… y no pudieron doblegarla. Desde entonces, el refrán quedó como sinónimo de constancia y trabajo con paciencia. 

¿Y por qué tanto empeño? Porque, tras el reparto de reinos que hizo Fernando I entre sus tres hijos, doña Urraca heredó Zamora y la ciudad le fue siempre fiel. Sancho, descontento con aquel reparto, quiso arrebatársela. La historia —y el romancero— colocan en este tablero a nombres mayores: Urraca de Zamora resistiendo dentro, Sancho II sitiando fuera, y el eco de Alfonso VI (el tercer hermano en discordia) y el Cid rondando la trama.

puente-de-piedra-zamora
Puente de piedra, Zamora – 2025

El giro llegó con un personaje que la memoria local llama “héroe”: Vellido Dolfos. La tradición cuenta que dio muerte a Sancho II junto a las murallas y, perseguido, se coló de vuelta por un paso estrecho hoy conocido como Portillo de la Lealtad. Con el rey caído, el cerco se levantó y la ciudad confirmó su fama de indomable.Si paseás por la zona alta de Zamora, vas a encontrar ese portillo entre la Catedral y San Isidoro: una piedra sobria, un nombre elocuente y un pedacito de historia que ayuda a entender por qué Zamora sigue bien cercada… y por qué las cosas que valen la pena no se consiguen “en una hora”.

La gastronomía zamorana se caracteriza por ser contundente, sabrosa y muy ligada a la tradición. Acá te dejamos tres platos típicos que no podés dejar de probar:

  1. 🥘 Arroz a la zamorana Plato de origen humilde, hecho con arroz y diferentes productos de la matanza del cerdo como costillas, panceta, chorizo y jamón. El pimentón le da ese color rojizo tan característico. Es un plato intenso, lleno de sabor y muy representativo de la cocina local.
  2. 🐟 Bacalao a la tranca Clásico zamorano de bacalao con ajos y pimentón, acompañado de pimientos asados y patata cocida; simple en técnica, potente en sabor. Aparece mucho en Semana Santa, pero hoy lo vas a encontrar todo el año en cartas tradicionales.
  3. 🥣 Sopa de ajos (castellana) estilo zamorano Reconfortante y directa al corazón: pan del día anterior, ajo, pimentón y caldo (a veces con huevo escalfado o jamón). Es parte de la identidad gastronómica provincial y hasta tiene su ritual en Viernes Santo.
bar-la-herreria-zamora
Bar La Herreria, Zamora – 2025
bar-los-abuelos
Bar Los Abuelos I, Zamora – 2025

Y claro, de tanto hablar de platos típicos  nos ha dado hambre… A continuación , te recomendamos algunos lugares donde comer no solo los platos típicos , sino también algún queso zamorano, una ternera de aliste o algún chorizo zamorano: 

  • 🍖 Bar La Herrería: raciones abundantes y auténticas, con cocina local a precios muy justos.
  • 🍷 Capitol Zamora: un restaurante tranquilo, perfecto para comer con calma y pedir platos más elaborados.
  • 🍻 Bar Los Abuelos: en plena Calle de los Herreros, un clásico de tapas de toda la vida: bueno, bonito y barato.

Si querés probar el tradicional arroz zamorano, tené en cuenta que algunos bares solo lo sirven al mediodía (como La Herrería) o hay que encargarlo con anticipación (como en Capitol).

calles-de-zamora
Las callecitas de la ciudad, Zamora – 2025

En cuanto a alojamiento, la ciudad es pequeña y los precios bastante accesibles. Podés ver las opciones más populares en el siguiente mapa 🛏️.

nuevo-ayuntamiento-de-zamora
Ayuntamiento de Zamora, Zamora – 2025

Zamora está muy bien conectada y llegar no presenta complicaciones. Si venís desde Madrid, la forma más sencilla es el autobús directo, que tarda unas 2 horas y media aproximadamente. Los servicios suelen salir de la Estación Sur de Autobuses y llegan a la estación central de Zamora, a pocos minutos caminando del casco antiguo.

una-de-las-calles-mas-bonitas-de-españa-zamora
Calle del Balborraz, Zamora – 2025

Otra opción es combinar transporte en tren + bus, aunque no suele ser más rápido. Y si preferís moverte a tu aire, manejar desde Madrid es bastante cómodo: son unos 260 km por la A-6 y A-11, en un recorrido que no llega a las tres horas, con unos paisajes muy bonitos durante el recorrido. 🚗

Si tu ruta viene desde Salamanca, todavía más fácil: en menos de una hora en bus ya estás en Zamora. Es una escapada perfecta para complementar la visita a la “ciudad universitaria” y descubrir una faceta distinta de Castilla y León.

Visitar Zamora es dejarse sorprender por una ciudad que combina el aire tranquilo de pueblo con un patrimonio histórico muy especial. Caminar sus calles es descubrir rincones medievales que parecen detenidos en el tiempo, disfrutar de la calidez de su gente y sentir cómo la vida fluye sin prisa.

De día, sus murallas, iglesias y miradores te cuentan historias de siglos pasados. De noche, el brillo de su iluminación transforma cada rincón en una postal mágica, ideal para perderse sin mapa y dejarse llevar. ✨

puente-de-piedra-desde-el-mirador-zamora
Puente de piedra desde el Mirador del Troncoso, Zamora – 2025

Quizás esa sea la verdadera esencia de viajar: aprender a valorar lo simple, redescubrir lo cercano y darle lugar a ciudades menos masivas que, sin embargo, tienen mucho por ofrecer. Zamora nos recuerda que no siempre hace falta ir lejos o buscar lo más famoso; a veces, lo más auténtico está en los paisajes que nos rodean y en esas pequeñas cosas que hacen único cada destino.

Así que si estás pensando en una escapada distinta, Zamora te espera con los brazos abiertos, con su historia, su románico, sus tapas y, sobre todo, con esa calma que tanto se agradece en medio del viaje.

¡Nos encontramos en la próxima aventura!

Nos vemos por ahí 👋

Chino & Meme 🌍✨


walking around the world logo

Hola! Somos Chino y Meme. Vivimos un año en Japón con una Working Holiday Visa, y recorrimos el país desde Okinawa hasta Hokkaido. Vivimos viajando por Europa durante 18 meses y más de 15 países. 
En 2024 nos mudamos a España, desde donde recorremos el mundo.
En este espacio compartimos rutas, anécdotas y hacks para que tu próximo viaje sea tan libre y divertido como los nuestros. ¡Sumate a la aventura!